Radar en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos


Esta imagen se elabora en CICESE con datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Una descripción general del radar se encuentra en este comunicado de prensa de la Comisión Nacional del Agua que fue inaugurado en marzo de 2021. Como lo indica el SMN, el radar se emplea para la medición y seguimiento de fenómenos atmosféricos constituidos por agua, en forma de lluvia, granizo y nieve principalmente. Las imágenes se generan cada 10 minutos las 24 horas del día y tienen un alcance máximo de 300 kilómetros en direcciones radiales desde Cabo San Lucas.

Back to top

Copyright © 2025, Todos los Derechos Reservados, CICESE.